Manifestación en Barcelona hoy a las 18:30 frente a la Delegación de Gobierno (C/ Mallorca, 278)
Y mientras tanto, con la Reforma Laboral vigente desde hace un mes y convalidada la semana pasada, CELLS sigue haciendo contratos temporales…
… claro que teniendo en cuenta que los viene haciendo desde hace lustros para cubrir plazas estructurales (oficialmente), pues de qué nos vamos a escandalizar!
Si nos lees desde ALBA es muy probable que hayas oido cosas. La sección de «Controls» en la División de «Computing» de ALBA está pasando por un momento crítico, con 6 de sus 14 plazas estructurales dedicadas a soporte de software sin cubrir (y con riesgo de ir a peor).
Y esto ocurre en un grupo que históricamente ha estado sobrecargado de trabajo incluso cuando ha tenido todas sus plazas estructurales cubiertas.
El golpe más fuerte es para el soporte a las «Beamlines» que en los últimos 6 meses han sufrido la marcha de 6 ingenieros de software que actuaban como «contactos de linea» sin que sus plazas se hayan podido cubrir en todo este tiempo.
Es importante entender que esta crisis ha explotado ahora, pero no es inesperada. A lo largo de los años hemos ido viendo cómo las condiciones para trabajar en programación y/o administración de sistemas en CELLS resultaban cada vez menos atractivas en comparación con lo que se oferta fuera de ALBA.
Así hemos visto cómo, a la paulatina marcha de personal con experiencia que CELLS no ha sido capaz de retener, se ha unido la cada vez menor capacidad de atraer talento: en las convocatorias de plazas en Computing se empezó por renunciar a pretender contratar a personal con experiencia previa; se continuó por ver que cada vez costaba más conseguir candidaturas con suficiente calidad; y se ha llegado a la situación actual donde se ofertan las plazas y estas quedan mayoritariamente desiertas… sin que en la Dirección tomaran nota.
¿Y cual es la causa?
Las causas serán múltiples y complejas, pero vamos a empezar por hacer un ejercicio: miremos las ofertas de trabajo a las que puede optar una ingeniera de software ahora mismo:
Sí, ya sé que lo primero que os habéis fijado es en esos salarios ofertados que en muchos casos doblan lo que paga CELLS… pero nos dirán, con cierta razón que no es realista esperar que un centro público pueda igualar esos salarios (…aunque los que más insisten en ello curiosamente sí que tienen salarios en esos rangos y son los que deciden los salarios del resto).
Procesos de selección ágiles y trasparentes
Pero… sin dejar el tema de los salarios en las ofertas ¿no os llama la atención algo más de esas ofertas?
Respuesta: Anuncian el salario. En la oferta. Sí.
Los de esas ofertas debieron estudiar diferentes MBA que nuestros queridos administradores, porque en CELLS son de los que opinan que la mejor manera de publicar una oferta es diciendo que ALBA es super-mega-chulo y prestigioso… «y el sueldo ya te lo diremos si te seleccionamos».
¡Pero es que incluso se niegan a decir el rango salarial si el candidato/a lo pregunta durante la entrevista! («ya te lo diremos si te seleccionamos, que no te enteras»).
Esto no forma parte de una oferta de ALBA. Es de una de las de la página de antes.
En ALBA, varios meses después de que una candidata presente su CV para una plaza, con suerte CELLS le llama y le anuncia que ha tenido el honor de ser seleccionada para un puesto de ingeniera de software por el que (ahora sí lo dicen) le pagarán 30K€ brutos. A lo que la candidata, que para entonces ya está trabajando en una de las empresas de las ofertas anteriores, responde que se le ocurren varios sitios donde pueden meter ese salario…
¿Hablamos ahora de teletrabajo?
Algún alma cándida que no conozca CELLS pensará: pero es que aunque no paguen bien, las otras condiciones seguro que son mejores, porque es ahí donde CELLS no está atada de manos y por tanto puede intentar atraer personal… pero entonces empezamos a comparar:
No, esta tampoco es una oferta en ALBA. Es de la misma página de antes
En las ofertas que vemos fuera para programadoras o sysadmins, lo habitual es ofrecer teletrabajo 100% (o ir a la oficina, si tú lo prefieres). En contraste, CELLS impone limitaciones absurdas, indiscriminadas y unilaterales al teletrabajo (40% como máximo de teletrabajo). En breve, un artículo sobre la propuesta de regulación de teletrabajo que la Dirección ha hecho llegar al Comité de Empresa
(Pincha aquí para un spoiler)la propuesta es pa mear y no echar gota
Flexibilidad horaria
También vemos en las ofertas horario flexible… pero flexible de verdad, no flexible en plan CELLS de «entras entre las 8 y las 9:30 y sales entre las 17 y las 19h» sino en plan: «mientras te coordines con tu equipo y salga el curro, elige las horas y el lugar (pais) desde el que quieres trabajar»:
Que noooo, que vuelve a ser de la de antes…
Jornada de 37,5h
Y entonces viene un enterao y te dice: «pero oye! que me estás haciendo trampa: en la mayoría de esas ofertas la jornada es de 40h, mientras que como CELLS forma parte de la Administración Pública, trabajáis 37,5h semanales…»
Pues de momento no, y cuando lo consigamos, no va a ser precisamente por iniciativa de la Dirección, aunque ésta alardee de «estar siempre trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores» (pero eso debe ser sólo cuando no están atareados intentando por todos los medios evitar que mejore nuestra jornada).
Este sí es un mensaje escrito por la Dirección de CELLS
Pues pese a que el propio Gerente de CELLS tuvo que admitir que no era así durante su testimonio, CELLS ha presentado ante el juzgado una «solicitud de Complemento de Sentencia» insistiendo sobre este punto.
El argumento de CELLS hace más aguas que el Titanic, pero ellos insisten…
Nuestro abogado ya se ha opuesto a la misma y confiamos en que dicha «solicitud de complemento de sentencia» será desestimada por el juzgado, pero como mínimo tendrá el efecto de retrasar aún más la confirmación de la sentencia, añadiendo como mínimo 3-4 semanas más al retraso que provocará el recurso que CELLS ha anunciado que presentará (y que estimamos como mínimo en 7 meses)
Pero tranquilas/os, que como ya nos dijeron en su email a la plantilla respecto a la sentencia, CELLS sólo actúa así por el bien de ALBA… pero «no siempre es fácil de comprender».
También se condena al Consorcio a compensarnos (dinerariamente o en descanso) el exceso de horas que han resultado de esta diferencia de jornada desde el 1 de marzo de 2020 hasta que se ejecute la sentencia (llevamos 23 meses y todavía no se ha ejecutado la sentencia, así que de momento ya nos deben más de 200h a cada Trabajador/a … y contando)
Ante esta sentencia cabe recurso y la Dirección de CELLS, demostrando una vez más cuáles son sus prioridades y su concepción de la gestión de personal, ha anunciado que recurrirá.
Desde CGT-CELLS creemos que esto es no sólo una tremenda falta de empatía para con los trabajadores y trabajadoras, sino además una gran torpeza: qué buena oportunidad desperdicia CELLS para aplicar las mejoras inmediatamente y así hacer más atractivas las condiciones de trabajo en ALBA precisamente en estos momentos en que el proyecto sufre una crisis a causa de su incapacidad para atraer y retener personal.
Tal y como ya ocurrió hace 1 mes, el abuso de temporalidad en la contratación de la plantilla del sincrotrón ha tenido consecuencias: la huelga convocada hoy, 30 de noviembre para reclamar una solución digna a esta situación de abuso ha ocasionado la interrupción del servicio de luz sincrotrón.
La temporalidad en CELLS (consorcio que gestiona el sincrotrón ALBA) afecta a más de un tercio de la plantilla. La inmensa mayoría de los contratos temporales en CELLS corresponden a puestos estructurales y por tanto deberían estar cubiertos con contratos indefinidos.
Que lo sepáis: El Complemento de Productividad es (según CELLS) porque trabajáis 40h/semana en lugar de 37.5
Etiquetaríamos este texto como «humor» si no fuera porque deja entrever unas intenciones que, de confirmarse, nos parecen muy preocupantes. Nos explicamos:
En el juicio de hoy, CELLS, a través de la Abogada del Estado que les representa, ha argumentado que, incluso si el juez dictaminara que nos aplica la resolución de la jornada de la AGE, el personal de CELLS debería seguir trabajando 40h/semana, porque «somos una institución única en España y parte del Mediterráneo», que funciona 24/7/365, y por tanto, según CELLS (todo?) el personal quedaría sujeto al «régimen de especial dedicación».
Hay que decir que ese régimen, que la norma prevé como excepcional (típicamente para cargos de máxima responsabilidad), lleva asociado un complemento salarial específico que compensa dicha «especial dedicación»… y aquí viene el esperpento: CELLS ha intentado convencer al juez de que en ALBA todos/as tenemos «especial dedicación» y por ello cobramos el «Complemento de Productividad».
Este argumento ha sido, en nuestra opinión, completamente desmontado por nuestro abogado, cuando les ha recordado que dicho complemento se pactó en el Convenio Colectivo mucho antes de que CELLS se adscribiese a la AGE, que además no es consolidable, que lo cobra tambien la gente con jornada reducida mientras que alguna gente que trabaja 40h/semana no lo cobra y que, en fin, en ninguna parte del Convenio Colectivo se menciona que esté relacionado con trabajar más de 37.5h/semanales…
Por ello queremos pensar que, asumiendo que el juez nos da la razón, CELLS se abstendrá de intentar usar dicho argumento que no haría sino perjudicar a toda la plantilla.
Ayer, 6 meses después de haber interpuesto la demanda y a falta de 1 día para el juicio, los abogados de CELLS contactaron por primera vez a los nuestros para proponer un aplazamiento del juicio para tener tiempo para negociar, pero sin ninguna propuesta concreta.
A pesar de ello, por nuestra parte sí hicimos una propuesta: aceptaríamos incluso renunciar a las reclamaciones de atrasos si CELLS aceptaba aplicar la resolución de la jornada de la AGE. CELLS no ha aceptado aplicar la resolución, por lo que se ha constatado que no cabía posibilidad de negociación y se ha entrado al juicio.
La discusión durante el juicio ha sido muy técnica (no ha habido mucha discusión sobre los hechos, sino que se ha centrado sobre todo en la interpretación de la norma de aplicación). Aunque hay un detalle que comentamos en una entrada aparte, porque nos ha parecido un tanto vergonzoso.
Ahora queda esperar sentencia. Los abogados nos comentan que en teoría debería ser cuestión de unos pocos días, pero que en la práctica no es raro que se alargue 1 o 2 meses.
Una buena noticia para celebrar el 1 de Mayo: tras muchos meses de trabajo, nuestros abogados presentaron ayer la demanda de Conflicto Colectivo para reclamar que CELLS aplique la Resolución del 28/02/2019 sobre jornada y horarios de la AGE.
Si esta demanda prospera, se reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales para toda la plantilla además de otras muchas mejoras, suponiendo el mayor avance en las condiciones laborales de la historia de CELLS, y permitiendo la reclamación de compensación por las horas trabajadas en exceso desde hace más de 1 año.
Desde CGT-CELLS queremos agradecer el apoyo de la otra sección sindical con representación en CELLS (CSC-I) por su apoyo a la demanda. Y queremos también agradecer muy especialmente a todas aquellas personas no afiliadas que con sus aportaciones económicas nos han ayudado con casi 3000€ a hacer frente a los gastos legales que generará esta demanda.